El asteroide 2024 YR4, con un diámetro de 90 metros, ha sido detectado y tiene una probabilidad de colisión con la Tierra del 1,5% el 22 de diciembre de 2032. Aunque el riesgo es bajo, la ONU ha activado el Protocolo de Seguridad Planetaria y la NASA y la ESA están trabajando juntas para evaluar posibles estrategias de mitigación.
Medidas adoptadas incluyen la activación de la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), que se encargarán de proponer estrategias de acción, como desviar la trayectoria del asteroide mediante una nave espacial.
Se estima que cinco regiones del planeta podrían verse afectadas en caso de impacto: el este del océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África y el sur de Asia. Sin embargo, los expertos consideran que lo más probable es que el asteroide caiga en el océano o en una zona despoblada, minimizando los daños.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en España está realizando un seguimiento activo del asteroide y ha podido determinar su composición y tamaño gracias a la obtención de espectros obtenidos con el Gran Telescopio Canarias (GTC). La ONU y otros organismos internacionales están trabajando juntos para contribuir a una mejor determinación de la órbita y posibilidad de impacto del asteroide. ¹